jueves, 16 de octubre de 2008

¿Que es Moodle?



¿Que es Moodle?

Moodle es una plataforma web para la creación de cursos y entornos de aprendizaje online que se distribuye como Software Libre (Open Source). Actualmente, Moodle se está convirtiendo en el sistema número 1 en el Mundo para la gestión de cursos (Learning Management System - LMS) que ayuda a las organizaciones a crear comunidades de aprendizaje constructivista en línea.

Origen del Nombre

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos), lo que tiene algún significado para los programadores y teóricos de la educación, pero también se refiere al verbo anglosajón Moodle (parece que es una palabra que empieza a usarse en el sentido que sigue más adelante, sólo después de su uso en internet, pues no se encuentra en los diccionarios disponibles, lo más parecido es moody/caprichoso, melancólico, taciturno, temperamental y mood/humor),

Enfoque pedagógico

La filosofía planteada de Moodle incluye una aproximación constructiva y constructivista social de la educación, enfatizando que los educandos (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.
Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir un amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, y no requiere un enfoque constructivista de enseñanza.
El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación enfocada en resultados, como No Child Left Behind Act (NCLB) en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado al salón de clase debido a su flexibilidad.

Características generales de Moodle

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle

http://www.cvaconsulting.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=0

el nuevo enfoque tecnologico



EL NUEVO ENFOQUE TECNOLÓGICO



  1. La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer, mediante el uso racional, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brindando respuestas a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes procesos y servicios.
    La tecnología responde a demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad.
    El uso de la tecnología puede producir, además del beneficio buscado, graves daños sociales o ecológicos. En consecuencia, su enseñanza debe estar asociada ineludiblemente a los valores desarrollados.

Los objetivos a alcanzar son el de la adquisición y el dominio instrumental de un conjunto de saberes considerados socialmente significativos, entre los que se encuentra la adquisición de competencias para el trabajo y la tecnología, impulsando la creatividad y la difusión de innovaciones científico-tecnológicas.
Por lo tanto debe tenerse en cuenta que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no solo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo otros lo hacen. Es por eso que se destacan el análisis de productos y los proyectos tecnológicos como procedimientos de la tecnología que articulan todos los bloques de contenidos de este capítulo. (Tecnología)

Es importante destacar el enfoque educativo:

  • Operar sobre elementos tangibles, permitiendo elaborar conceptos abstractos.
  • Motivación a través de la lúdica, ya que algunos aspectos de la tecnología poseen esta característica.
  • Desarrollar competencias integrando el saber con el saber hacer.
    Saberes significativos.
  • Necesidades y demandas de los alumnos.
  • Trabajo por proyecto.

Con respecto a similitudes entre el nuevo enfoque y nuestras propias clases podríamos decir que actualmente tenemos muy en cuenta lo anteriormente mencionado.
En lo que respecta a diferencias nombraríamos las siguientes:

  • Integración con otras áreas.
  • Falta de recursos.
  • Motivación a través de la lúdica.
  • Vinculación con el mundo que los rodea.

Si hacemos un análisis del nuevo enfoque tecnológico y lo comparamos con nuestras clases de escuelas públicas podríamos decir que es muy bueno, pero no aplicable en su totalidad, ya que nosotros en este progreso incesable de la tecnología no disponemos de recursos necesarios para el “saber hacer”, por lo tanto esa vinculación de los alumnos con el mundo que nos rodea se rompe. Pues ¿qué tecnología tenemos en las escuelas y cuál fuera de ellas?
La falta de recursos como así también la falta de horas institucionales para poder trabajar en equipo y desarrollar la integración de áreas, es lo criticable de este nuevo enfoque.

No podemos proyectar integrando áreas, ya que no nos vemos en ningún momento con nuestros compañeros, y cuando nos vemos es en algún recreo o cuando se van corriendo hacia otra institución.

Si bien existen los cursos de capacitación para nosotros, los docentes, el nuevo enfoque dice: “Desarrollar competencias integrando el saber con el saber hacer”.
Por lo tanto debe tenerse en cuenta que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no solo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo otros lo hacen. Por más que nosotros nos capacitemos con tecnología de última generación no podemos hacerlo de la misma forma con nuestros alumnos ¿Porqué?
Porque no hay recursos necesarios para aprender mejor.
Porque se ha puesto en marcha los nuevos enfoques sin presupuesto.

El enfoque curricular adoptado en la actual reforma educativa apuesta claramente a los contenidos, pero ésta no debe interpretarse en ningún caso como una vuelta a los planteamientos tradicionales de la enseñanza.
Los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización.
La educación escolar no es la que transmite los saberes constituidos y legitimados socialmente, sino la que asegura unas condiciones óptimas para que los alumnos desplieguen sus potencialidades y capacidades cognitivas, afectivas, sociales y de aprendizaje.
En esta alternativa cognitiva y constructivista se atribuye a la actividad del alumno un papel decisivo en el aprendizaje y a concebir al profesor como un guía, un facilitador o un orientador del aprendizaje.
En resumen puede decirse que la educación escolar esta formada por un conjunto de actividades especialmente planificadas con el fin de ayudar a que los alumnos asimilen unas formas o saberes culturales que, al mismo tiempo son consideradas esenciales para el desarrollo y socialización con la ayuda específica.
Por lo tanto los contenidos curriculares son una selección de formas o saberes culturales, cuya asimilación es esencial para que se produzca un desarrollo y una socialización adecuada de los alumnos: conceptos, explicaciones, razonamientos, habilidades, lenguaje, valores, creencias, sentimientos, actitudes, etc.

En la propuesta de la reforma se consideran contenidos conceptuales (hechos y conceptos), procedimentales (procedimientos) y actitudinales (valores y normas); salvo en casos excepcionales, cuando es necesario reforzar determinados aspectos del aprendizaje, lo que se sugiere es planificar y desarrollar actividades que permitan trabajar de forma interrelacionada los tres tipos de contenidos.
Con esto estamos todos de acuerdo pero sin presupuesto educativo, el saber hacer: ¿Cómo lo soluciono?. ¿Con pasantías en fábricas? ¿Qué fabricas?. Si son cada vez menos y casi ninguna invierte en tecnología.

http://www.capitannemo.com.ar/nuevo_enfoque_tecnologico.htm