miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Còmo se define "repositorio" ?


Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este significado se generalizó (por la vía del calco) en español y es recogido en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) como: "Lugar donde se guarda algo", y de ahí se aplicó al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital.
Los depósitos están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los de carácter académico y los institucionales.
A diferencia de los ordenadores personales o de las PC de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que nuestra información se pueda recuperar en el caso que nuestra máquina o PC quede inutilizable.
Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Repositorio

¿Que son los objetos de aprendizaje?


Un objeto de aprendizaje es:

“cualquier entidad digital o no digital que puede ser usada, re-usada o referenciada para el aprendizaje soportado en tecnología”.


• Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.[cita requerida]

• Un recurso digital que puede ser reusado para ayudar en el aprendizaje.

• Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento

• Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente

• Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos

http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_de_aprendizaje

¿Que es joomla?


Joomla!
es un sistema de administración de contenidos de código abierto construido con PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos se usa para publicar en Internet e intranets utilizando una base de datos MySQL. En Joomla! se incluyen características como: hacer caché de páginas para mejorar el rendimiento, indexamiento web, feed RSS, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web, e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
La primera versión de Joomla! (Joomla! 1.0.0) fue publicada el 16 de septiembre de 2005. Se trataba de una versión mejorada de Mambo 4.5.2.3 combinada con otras modificaciones de seguridad y anti-bugs. Actualmente los programadores han publicado Joomla! 1.5 Stable bajo un código completamente reescrito y construido bajo PHP 5.

http://www.yafaonline.com/portal/joomla/joomla-noticias/definicion-joomla.html

¿Qué es Software Libre?


Definición legal

Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos (Decreto 3390, artículo 2).

¿Qué son los Programas Informáticos Libres?

Los Programas Informáticos Libres son aquellos que cumplen con las siguientes cuatro libertades básicas:

Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.

Libertad Uno: "Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.


Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que somos libres de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc.


Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Es la libertad de hacer mejor el programa, es decir que podemos hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, entre otras modificaciones. El poder liberar las mejoras al publico quiere decir que si realizamos una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar publico (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).

http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=93

jueves, 30 de octubre de 2008

¿Conoces la nueva grafica de windows 7?

Lo nuevo de Microsoft!!!



El último invento de Microsoft no funciona y eso es un secreto a voces.
Windows Vista nació obsoleto para las posibilidades que nos puede ofrecer la informática moderna
, en su corto tiempo de vida se ha convertido en el nuevo Windows Me.
Se podría considerar como único atractivo su “Diseño”, aunque para muchos, en los que yo me incluyo resulta algo molesto y además puede ralentizar el sistema.
Si bien la multinacional dirigida por el multimillonario Bill Gates sigue promocionándolo, también se sabe que andan desarrollando un nuevo sistema operativo, pues de los errores se aprende.
Mientras tanto miles de empresas dan marcha atrás para volver a reinstalar al Windows XP.

El pasado 25 de Septiembre el periódico estadounidense “The New York Times” , publicó en su versión digital, que la demo del nuevo Windows 7, ya había sido enviada a numerosas empresas, que ellas mismas las evaluarían y propondrían algunos cambios.
Todo hace indicar que Microsoft habilitaría un espacio Web para que los usuarios de su sistema propusieran ideas para los flecos del nuevo Windows, que aunque poco se sabe parece ser que como novedades incluiría el nuevo Office en la licencia, un emulador de linux, e incluso un programa de p2p para compartir archivos “Free” o para adquirir productos de la compañía y colaboradores previo pago.

Además se espera una compra masiva de licencias freeware para privatizarlas bajo su dominio.
Uno de los graves problemas que arrastra Windows desde sus más antiguas versiones es la seguridad, siempre ha sido una autopista por donde circulaban hackers mas o menos habilidosos, pues como remedio parece que Microsoft incluirá en el paquete un anti-espías de poco peso y un Antivirus propio y compatible con cualquier otro.

En el aspecto físico, casi se sabe a ciencia cierta que tendrá dos versiones una profesional y otra personal, aunque ambas podrían estar incluidazas en el mismo soporte ya sea DVD, HD-DVD, Blu-ray High Definition o cualquier otro. En el profesional podrían ser eliminados casi todos los aspectos visuales, recordando al Windows 95,98 o 2000, aprovechando así toda la potencia de la máquina y en el personal la prioridad será el diseño parecido al Vista aunque corrigiendo los fallos de este.

Son muchos los rumores que circular por la red acerca de sus novedades, utilidades, precio y fecha de lanzamiento, pero posiblemente si no hay problema esté listo para finales de 2009 o principios de 2010 y su precio final oscilará entre los 280$ y 350$

http://elgeek.com/2008/10/01/microsoft-prepara-su-nuevo-windows-7/

¿Con cual te quedas?