miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Còmo se define "repositorio" ?


Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este significado se generalizó (por la vía del calco) en español y es recogido en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) como: "Lugar donde se guarda algo", y de ahí se aplicó al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital.
Los depósitos están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los de carácter académico y los institucionales.
A diferencia de los ordenadores personales o de las PC de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que nuestra información se pueda recuperar en el caso que nuestra máquina o PC quede inutilizable.
Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Repositorio

¿Que son los objetos de aprendizaje?


Un objeto de aprendizaje es:

“cualquier entidad digital o no digital que puede ser usada, re-usada o referenciada para el aprendizaje soportado en tecnología”.


• Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.[cita requerida]

• Un recurso digital que puede ser reusado para ayudar en el aprendizaje.

• Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento

• Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente

• Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos

http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_de_aprendizaje

¿Que es joomla?


Joomla!
es un sistema de administración de contenidos de código abierto construido con PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos se usa para publicar en Internet e intranets utilizando una base de datos MySQL. En Joomla! se incluyen características como: hacer caché de páginas para mejorar el rendimiento, indexamiento web, feed RSS, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web, e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
La primera versión de Joomla! (Joomla! 1.0.0) fue publicada el 16 de septiembre de 2005. Se trataba de una versión mejorada de Mambo 4.5.2.3 combinada con otras modificaciones de seguridad y anti-bugs. Actualmente los programadores han publicado Joomla! 1.5 Stable bajo un código completamente reescrito y construido bajo PHP 5.

http://www.yafaonline.com/portal/joomla/joomla-noticias/definicion-joomla.html

¿Qué es Software Libre?


Definición legal

Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos (Decreto 3390, artículo 2).

¿Qué son los Programas Informáticos Libres?

Los Programas Informáticos Libres son aquellos que cumplen con las siguientes cuatro libertades básicas:

Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.

Libertad Uno: "Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.


Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que somos libres de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc.


Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Es la libertad de hacer mejor el programa, es decir que podemos hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, entre otras modificaciones. El poder liberar las mejoras al publico quiere decir que si realizamos una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar publico (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).

http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=93

jueves, 30 de octubre de 2008

¿Conoces la nueva grafica de windows 7?

Lo nuevo de Microsoft!!!



El último invento de Microsoft no funciona y eso es un secreto a voces.
Windows Vista nació obsoleto para las posibilidades que nos puede ofrecer la informática moderna
, en su corto tiempo de vida se ha convertido en el nuevo Windows Me.
Se podría considerar como único atractivo su “Diseño”, aunque para muchos, en los que yo me incluyo resulta algo molesto y además puede ralentizar el sistema.
Si bien la multinacional dirigida por el multimillonario Bill Gates sigue promocionándolo, también se sabe que andan desarrollando un nuevo sistema operativo, pues de los errores se aprende.
Mientras tanto miles de empresas dan marcha atrás para volver a reinstalar al Windows XP.

El pasado 25 de Septiembre el periódico estadounidense “The New York Times” , publicó en su versión digital, que la demo del nuevo Windows 7, ya había sido enviada a numerosas empresas, que ellas mismas las evaluarían y propondrían algunos cambios.
Todo hace indicar que Microsoft habilitaría un espacio Web para que los usuarios de su sistema propusieran ideas para los flecos del nuevo Windows, que aunque poco se sabe parece ser que como novedades incluiría el nuevo Office en la licencia, un emulador de linux, e incluso un programa de p2p para compartir archivos “Free” o para adquirir productos de la compañía y colaboradores previo pago.

Además se espera una compra masiva de licencias freeware para privatizarlas bajo su dominio.
Uno de los graves problemas que arrastra Windows desde sus más antiguas versiones es la seguridad, siempre ha sido una autopista por donde circulaban hackers mas o menos habilidosos, pues como remedio parece que Microsoft incluirá en el paquete un anti-espías de poco peso y un Antivirus propio y compatible con cualquier otro.

En el aspecto físico, casi se sabe a ciencia cierta que tendrá dos versiones una profesional y otra personal, aunque ambas podrían estar incluidazas en el mismo soporte ya sea DVD, HD-DVD, Blu-ray High Definition o cualquier otro. En el profesional podrían ser eliminados casi todos los aspectos visuales, recordando al Windows 95,98 o 2000, aprovechando así toda la potencia de la máquina y en el personal la prioridad será el diseño parecido al Vista aunque corrigiendo los fallos de este.

Son muchos los rumores que circular por la red acerca de sus novedades, utilidades, precio y fecha de lanzamiento, pero posiblemente si no hay problema esté listo para finales de 2009 o principios de 2010 y su precio final oscilará entre los 280$ y 350$

http://elgeek.com/2008/10/01/microsoft-prepara-su-nuevo-windows-7/

¿Con cual te quedas?

lunes, 20 de octubre de 2008

¿Que es un iphone???


El iPhone es un teléfono móvil diseñado y comercializado por Apple Inc. con funciones multimedia, como cámara de fotos, reproductor multimedia, mensajería instantánea y correo de voz visual. También ofrece servicios de Internet como e-mail, navegación, y conectividad Wi-Fi.
El teléfono iPhone se maneja mediante una pantalla táctil con teclado y botones virtuales.


¿Cuales son sus caractetristicas?


Altura: (115 mm)

Ancho: (61 mm)

Grueso: (11.6 mm)

Peso: (135 gramos)

Capacidad: 8GB o 16GB

Pantalla: 3.5-pulgadas (diagonal) widescreen monitor Multi-Touch480x320-pixeles de resolucion a 163 ppi(pixel por pulgada)

Sistema operativo: OS XGSMQuad-band (850, 900, 1800, 1900 MHz)Wireless dataWi-Fi (802.11b/g)EDGEBluetooth 2.0+EDR

Camara: 2.0 megapixeles

AudioFrequency response: 20Hz a 20,000HzFormatos de audio que soporta: AAC, Protected AAC, MP3, MP3 VBR, Apple Lossless, AIFF, and WAVVideoPara reproduccion es widescreen con 30 cuadros por segundoNo graba video aunque se le puede instalar alguna aplicacion para hacerloPoder y bateriaBateria recargable de litio Duracion usando el telefono: 8 horasUsando el internet: 6 horasReproduciendo

video: 7 horas Reproduciendo musica: 24 horas.
El precio es de:399 dolares (8GB), 499 dolares (16 GB)


http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080526005707AAGWH2U

www.masadelante.com/faq-iphone.htm

jueves, 16 de octubre de 2008

¿Que es Moodle?



¿Que es Moodle?

Moodle es una plataforma web para la creación de cursos y entornos de aprendizaje online que se distribuye como Software Libre (Open Source). Actualmente, Moodle se está convirtiendo en el sistema número 1 en el Mundo para la gestión de cursos (Learning Management System - LMS) que ayuda a las organizaciones a crear comunidades de aprendizaje constructivista en línea.

Origen del Nombre

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos), lo que tiene algún significado para los programadores y teóricos de la educación, pero también se refiere al verbo anglosajón Moodle (parece que es una palabra que empieza a usarse en el sentido que sigue más adelante, sólo después de su uso en internet, pues no se encuentra en los diccionarios disponibles, lo más parecido es moody/caprichoso, melancólico, taciturno, temperamental y mood/humor),

Enfoque pedagógico

La filosofía planteada de Moodle incluye una aproximación constructiva y constructivista social de la educación, enfatizando que los educandos (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.
Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir un amplia gama de modos de enseñanza. Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, y no requiere un enfoque constructivista de enseñanza.
El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación enfocada en resultados, como No Child Left Behind Act (NCLB) en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado al salón de clase debido a su flexibilidad.

Características generales de Moodle

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle

http://www.cvaconsulting.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=0

el nuevo enfoque tecnologico



EL NUEVO ENFOQUE TECNOLÓGICO



  1. La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer, mediante el uso racional, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brindando respuestas a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes procesos y servicios.
    La tecnología responde a demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad.
    El uso de la tecnología puede producir, además del beneficio buscado, graves daños sociales o ecológicos. En consecuencia, su enseñanza debe estar asociada ineludiblemente a los valores desarrollados.

Los objetivos a alcanzar son el de la adquisición y el dominio instrumental de un conjunto de saberes considerados socialmente significativos, entre los que se encuentra la adquisición de competencias para el trabajo y la tecnología, impulsando la creatividad y la difusión de innovaciones científico-tecnológicas.
Por lo tanto debe tenerse en cuenta que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no solo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo otros lo hacen. Es por eso que se destacan el análisis de productos y los proyectos tecnológicos como procedimientos de la tecnología que articulan todos los bloques de contenidos de este capítulo. (Tecnología)

Es importante destacar el enfoque educativo:

  • Operar sobre elementos tangibles, permitiendo elaborar conceptos abstractos.
  • Motivación a través de la lúdica, ya que algunos aspectos de la tecnología poseen esta característica.
  • Desarrollar competencias integrando el saber con el saber hacer.
    Saberes significativos.
  • Necesidades y demandas de los alumnos.
  • Trabajo por proyecto.

Con respecto a similitudes entre el nuevo enfoque y nuestras propias clases podríamos decir que actualmente tenemos muy en cuenta lo anteriormente mencionado.
En lo que respecta a diferencias nombraríamos las siguientes:

  • Integración con otras áreas.
  • Falta de recursos.
  • Motivación a través de la lúdica.
  • Vinculación con el mundo que los rodea.

Si hacemos un análisis del nuevo enfoque tecnológico y lo comparamos con nuestras clases de escuelas públicas podríamos decir que es muy bueno, pero no aplicable en su totalidad, ya que nosotros en este progreso incesable de la tecnología no disponemos de recursos necesarios para el “saber hacer”, por lo tanto esa vinculación de los alumnos con el mundo que nos rodea se rompe. Pues ¿qué tecnología tenemos en las escuelas y cuál fuera de ellas?
La falta de recursos como así también la falta de horas institucionales para poder trabajar en equipo y desarrollar la integración de áreas, es lo criticable de este nuevo enfoque.

No podemos proyectar integrando áreas, ya que no nos vemos en ningún momento con nuestros compañeros, y cuando nos vemos es en algún recreo o cuando se van corriendo hacia otra institución.

Si bien existen los cursos de capacitación para nosotros, los docentes, el nuevo enfoque dice: “Desarrollar competencias integrando el saber con el saber hacer”.
Por lo tanto debe tenerse en cuenta que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no solo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo otros lo hacen. Por más que nosotros nos capacitemos con tecnología de última generación no podemos hacerlo de la misma forma con nuestros alumnos ¿Porqué?
Porque no hay recursos necesarios para aprender mejor.
Porque se ha puesto en marcha los nuevos enfoques sin presupuesto.

El enfoque curricular adoptado en la actual reforma educativa apuesta claramente a los contenidos, pero ésta no debe interpretarse en ningún caso como una vuelta a los planteamientos tradicionales de la enseñanza.
Los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización.
La educación escolar no es la que transmite los saberes constituidos y legitimados socialmente, sino la que asegura unas condiciones óptimas para que los alumnos desplieguen sus potencialidades y capacidades cognitivas, afectivas, sociales y de aprendizaje.
En esta alternativa cognitiva y constructivista se atribuye a la actividad del alumno un papel decisivo en el aprendizaje y a concebir al profesor como un guía, un facilitador o un orientador del aprendizaje.
En resumen puede decirse que la educación escolar esta formada por un conjunto de actividades especialmente planificadas con el fin de ayudar a que los alumnos asimilen unas formas o saberes culturales que, al mismo tiempo son consideradas esenciales para el desarrollo y socialización con la ayuda específica.
Por lo tanto los contenidos curriculares son una selección de formas o saberes culturales, cuya asimilación es esencial para que se produzca un desarrollo y una socialización adecuada de los alumnos: conceptos, explicaciones, razonamientos, habilidades, lenguaje, valores, creencias, sentimientos, actitudes, etc.

En la propuesta de la reforma se consideran contenidos conceptuales (hechos y conceptos), procedimentales (procedimientos) y actitudinales (valores y normas); salvo en casos excepcionales, cuando es necesario reforzar determinados aspectos del aprendizaje, lo que se sugiere es planificar y desarrollar actividades que permitan trabajar de forma interrelacionada los tres tipos de contenidos.
Con esto estamos todos de acuerdo pero sin presupuesto educativo, el saber hacer: ¿Cómo lo soluciono?. ¿Con pasantías en fábricas? ¿Qué fabricas?. Si son cada vez menos y casi ninguna invierte en tecnología.

http://www.capitannemo.com.ar/nuevo_enfoque_tecnologico.htm